Una ballena traga y escupe a un hombre que navegaba en kayak por el estrecho de Magallanes.

¡Conoce más de la Ballena Jorobada!

La ballena jorobada es una de las especies marinas más robustas del planeta. Habita en todos los océanos del mundo y viaja miles de kilómetros durante todo el año. Los machos miden unos 15 metros de largo promedio y las hembras alcanzan los 19 metros. Ambos sexos pesan entre 30 y 40 toneladas, con máximos de 48 toneladas. Se alimenta principalmente de plancton, plantas y de peces. La garganta de esta especie es pequeña, por lo que un cuerpo del tamaño de un ser humano difícilmente llega a su estómago.

 

La oceanógrafa inglesa Susannah Buchan, que ha investigado durante años a estos animales, ha precisado los alcances de esta embestida. “Seguramente esta ballena estaba muy concentrada alimentándose en Magallanes y sin querer atrapó a esta persona que estaba haciendo su lindo paseo en kayak. Y luego la escupió porque, por supuesto, las ballenas no son depredadores de humanos, no son especies agresivas. De hecho no tienen la capacidad de tragar algo tan grande como un ser humano. Por suerte a esta persona no le pasó nada”, ha explicado la especialista en una publicación en su cuenta de Instagram.

Los ataques de las ballenas directos hacia las personas son poco frecuentes en las costas chilenas. Por el contrario, durante los últimos años se ha reportado un aumento en la mortalidad de los cetáceos. Estos grandes mamíferos han sido víctimas de las colisiones constantes de los barcos de carga. Las escenas de varamientos han sido repetitivas en la última década.

Fuente:https://elpais.com/chile/2025-02-13/una-ballena-traga-y-escupe-a-un-hombre-que-navegaba-en-kayak-por-el-estrecho-de-magallanes.html

⏺️

Confirman 3 casos de Dengue en la región de Coquimbo

Si bien en la región de Coquimbo no se encuentra la presencia del insecto que transmite la enfermedad, por lo cual no hay riesgo de contagio, la Alerta Sanitaria vigente desde el 2023 generó la necesidad de implementar Vigilancia Centinela en 4 recintos asistenciales de la zona.

La Seremi de Salud de Coquimbo informó un caso confirmado y otros dos con sospecha de Dengue, los cuales serían importados con registro previo de viaje a Brasil, país que actualmente enfrenta una emergencia sanitaria ante una considerable alza de personas afectadas.

Al respecto, la seremi Paola Salas Rivas informó que desde el inicio de la alerta sanitaria, en septiembre del 2023, en la zona se han notificado 40 casos, de los cuales 37 han sido descartados.

“La preocupación radica en un caso confirmado, que inició síntomas en el mes de febrero, con registro de viaje a zona selvática de Brasil. Esta persona dio PCR Positivo a Dengue, siendo confirmado por el Instituto de Salud Pública (ISP)”, indicó Salas.

Síntomas del dengue :

– Fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante

– Náuseas y vómitos

– Dolor de cabeza intenso, detrás de los ojos, muscular y en las articulaciones

– Sarpullidos